Consolidado como uno de los núcleos urbanos más importantes de Galicia, Ferrol es un ejemplo del contraste del norte de España. Con un extenso litoral marítimo, en este municipio gallego se alternan costas abruptas y escarpadas con las tranquilas aguas de la ría. Los faros de los emblemáticos cabos Prioriño, cuya construcción data de 1854, y Prior, edificado en 1853, contagian la emoción de enfrentarse a la inmensidad del Atlántico. La costa ferrolana forma parte de la llamada Costa Ártabra, espacio natural protegido como Lugar de Importancia Comunitaria, y constituye un espacio natural único donde conocer a otros solteros que también están en Meetic.
Actividades y playas
Gracias a sus espacios naturales y a la diversidad de su paisaje de mar y montaña, Ferrol se convierte en el lugar ideal para la práctica de actividades de turismo activo. Aquí se mezclan aguas tranquilas dentro de la ría y playas de gran oleaje que hacen de la zona un lugar ideal para practicar surf, windsurf, submarinismo o vela, actividades perfectas para realizar en pareja o con amigos. Otra opción es hacer el Camino Inglés, el sendero que realizaban los peregrinos que llegaban a Galicia a través del mar desde los puertos del Báltico, Países Escandinavos, Países Bajos, Flandes, norte de Francia y, sobre todo, ingleses e irlandeses. Los puertos de A Coruña y Ferrol eran el comienzo de la peregrinación a pie hasta Santiago de Compostela.
La Ría de Ferrol esta bordeada por pequeños pueblos marineros como Mugardos donde se puede disfrutar de platos tan típicos como el pulpo a la mugardesa. Se puede llegar por tierra o por mar en una de las lanchas que realizan el trayecto Ferrol-Mugardos con bastante frecuencia, sobre todo en verano. Realizar actividades acuáticas y visitar las playas del municipio gallego es otra de las opciones que ofrece Ferrol para conocer solteros y pasar un buen rato en un entorno espectacular.
Rincones románticos
Para disfrutar de la gran belleza de la ría de Ferrol, nada mejor que seguir la línea de costa y contemplar las hermosas vistas e los miradores naturales. Desde ellos pueden admirarse el Golfo Ártabro que tanto interés despertó en los antiguos romanos, en una ruta que mezcla historia y enclaves naturales. Son lugares perfectos para tener una cita romántica. Una ruta recomendable comienza en el muelle de Curuxeiras, en el que pueden apreciarse las características de la ingeniería militar del siglo XVIII. Desde este punto puede caminarse hasta el atractivo Paseo da Mariña, la calle Espírito Santo y la Praza Vella, en las que hay que destacar las viviendas tradicionales donde sobresalen las galerías, tan características de las urbes gallegas. La Praza Vella conduce a la Puerta del Parque, que comunica esta zona más antigua de la ciudad con el Arsenal, impresionante complejo militar construido hacia 1750.
La Calle Carlos III, la única que queda del antiguo barrio de Esteiro, creado para los obreros que construyeron el Arsenal y derrumbado en la década de 1970, es otro de los rincones más visitados de Ferrol. El paseo puede continuar por Espoz y Mina, San Amaro y plaza del Callao para desembocar en el barrio de la Magdalena, conjunto histórico y artístico y emblema de la ciudad. Se trata de una joya urbanística erigida en 1761 con una morfología cuadrangular sólo interrumpida por las Prazas de Amboaxe y Armas.
Salir de fiesta
En los múltiples restaurantes y bares de Ferrol puede disfrutarse de la más variada gastronomía gallega, con cartas que recogen la riqueza de sus mares y la variedad de su huerta en platos caseros, sencillos pero muy sabrosos. Las empanadas variadas, el pulpo á feira o las zamburiñas a la gallega, rematados con filloas rellenas de crema flambeadas al orujo, son algunos de los platos imprescindibles de la cocina de la zona. Tras la cena, Ferrol ofrece varios pubs donde conocer gente y tomar copas mientras se escucha música de todo tipo, desde rock hasta jazz.