El autocuidado, aprender a cuidar de ti

Aprende a cuidar de ti antes de cuidar de los demás. Claves del autocuidado emocional, de tu cuerpo y de tu mente. »

  • 00:00 El amor de verdad empieza contigo mismo
  • 03:01 El autocuidado, aprender a cuidar de ti
  • 03:47 Autocuidado emocional
  • 05:27 Autocuidado físico
  • 08:13 Autocuidado de la mente
  • 12:03 ¿Cómo conseguir esa seguridad en uno mismo ¿sin depender del cariño de nadie?
  • 13:04 ¿Cómo se consigue tener una autoestima fuerte?
  • 13:47 Palabras clave
Valorar el vídeo
María Pasión trabaja asesorando en temas de pareja en diferentes medios de comunicación. Ha publicado doce libros. Organiza y coordina los eventos de los miembros de Meetic en España.

El amor de verdad empieza contigo mismo

Bienvenidos a nuestro live.

Hoy vamos a estar celebrando el amor de una manera muy especial.
Vamos a compartir 25 minutos de teoría.
Os voy a presentar unos temas interesantísimos, y nos vamos a centrar en: El amor de verdad empieza contigo mismo.

Mi nombre es María Pasión, soy la dating coach de Meetic y también la autora del libro "Ligar es fácil, si sabes cómo…" de Alienta Editorial.

Estamos aquí un poco para que tú te lleves unas herramientas muy útiles para el dating.

¿Qué quiere decir esto?
Que no solamente se trata de que yo hable de cosas que yo sepa, sino que hablo de cosas que te pueden interesar a ti, que estás ahí en línea, que estás en Instagram, que estás viéndonos por nuestra plataforma, que puede que estés ahora mismo en TikTok.
Saludamos también a nuestros usuarios que están en TikTok.
Tenemos también para todos vosotros una encuesta que vamos a lanzar en breve y que podéis estar contestando a lo largo de este live.
Al finalizar este live vamos a dar la respuesta de nuestra encuesta y también, muy importante, quiero que lo sepas, porque esto es interactivo y está pensado para ti, vas a poder hacer preguntas para que yo te las pueda contestar.

Así que te voy a contar un poco en qué consiste esta noche dedicada a "El amor de verdad empieza contigo mismo".
Lo he dividido en dos, y estos capítulos los he dividido también en algunos, digamos que, en algunas categorías para que te quede muy claro.
Habrá ejercicios para que tú veas un poco si me estás siguiendo y para que veas que puedes progresar a medida que vayamos esta noche.

Así que todos bienvenidos y entramos de lleno en lo que vamos a hacer en este capítulo, no sin antes enviar nuestra encuesta.

Lo primero que vamos a hacer es hacerte una pregunta esta noche: ¿Crees que tienes que estar bien contigo mismo ¿antes de tener una relación?
Tienes dos opciones de respuesta: Opción sí, opción no.
Envía tu respuesta y yo te voy a compartir lo que nos digan todos los demás usuarios que están en línea.

Sin más dilación, yo te voy a contar algo: Para nosotros, para que tu dating sea eficaz, hay unas herramientas y por eso estamos aquí esta noche, para que veas perfectamente que hay cosas que son muy útiles en el dating y una de ellas es ver cómo estás tú, cómo funciona tu bienestar.

¿Tú te estás cuidando?
Hay una palabra que me gusta mucho que se llama "el autocuidado" y me voy a centrar en esta palabra para que tú veas que va a ocupar nuestro capítulo número uno de este live de esta noche porque quiero que sepas que hay tres formas de hacer este autocuidado en el capítulo número uno.

El autocuidado, aprender a cuidar de ti

Vale, tú te cuidas, yo me cuido, todos nos cuidamos.
Es verdad que esto está en boga, se dice en todas partes, tenemos esto en las redes, pero bueno, yo te quiero compartir esta noche, desde mi trabajo como coach, lo que he aprendido de lo que significa realmente cuidarse, ya no solo porque lo hemos oído y ta-ta-tá, sino verdaderamente qué implica estar cuidando de tus emociones, cuidando de tu cuerpo y cuidando de tu mente.

Me voy a centrar en estos tres ejes para que tú me sigas.

Autocuidado emocional

Ahora bien, si yo te digo, "cuidar tus emociones", vas a decir: Bueno, ¿y por dónde va a ir a parar esto?
Pues, muy sencillo, yo quiero que veas tus emociones como estos estados afectivos que tenemos todos.
Nosotros tenemos seis emociones que, además, te voy a decir cuáles son.
Son el miedo, la tristeza, el disgusto, la ira, la alegría y la sorpresa.
Tú no estás en ese estado emocional todo el tiempo.
Lo que te quiero explicar es que nosotros hacemos transiciones de una emoción a la otra, y te dan muchísima información.
Lo que te dice cada emoción es cómo te estás adaptando a ese momento, cuáles son tus herramientas, así que esa información es muy valiosa; no reprimas tus emociones.
Observa y reconoce qué estado tienes.
Es muy importante que tú te conozcas, no que otros digan: "Ah, es que Juan está enfadado".
Es que María está sorprendida.
¿Cómo te sientes tú?
En la medida en que tú sepas cómo te sientes, también podrás saber cuáles son los estímulos positivos que a ti te vienen bien.
A lo mejor, lo que a tu madre le viene bien, que es, vamos a decir, la jardinería, no es lo mismo que a ti te viene bien, que pueden ser las motos, por ponerte un ejemplo.
¿Qué es lo que sientes cuándo estás practicando algo ¿que te hace sentir bien?
Bueno, pues eso es lo que me interesa, que tú veas cómo tus emociones te transmiten mogollón de información.
Encuentra esas actividades que te gusten y que te hacen sentir bien.
Tú te habrás dado cuenta de que hay cosas que te hacen sentir bien y cosas que no te hacen sentir bien.
Pues, vale, utiliza las emociones como ese termómetro que te va a decir: Con esto me encuentro a gusto y con esto no.

Autocuidado físico

Eso lo puedes llevar a todos los campos, al campo físico también, que ya pasaremos en breve, lo puedes llevar al campo mental y lo puedes llevar a otros campos, pero yo lo que quiero es que habites en tu emoción y veas qué información te comparte.
Si tú eres capaz de encontrar las actividades que te conectan, vas a ser muchísimo más feliz.
Ahora, relacionadísimo con eso está el físico, está el cuerpo que habitas.
Yo no te voy a decir a ti qué hábitos tienes que tener para cuidar tu cuerpo.
¿Por qué?
Porque tú sabrás qué es lo que a ti mejor te sienta.
Hay personas que practican deporte todos los días.
Hay personas que practicamos deporte una vez a la semana.
¿Qué te hace sentir bien?
¿Todos los días? ¿Nunca? ¿Una vez al año?
Bueno, pues encuentra esa actividad física que a ti te conecte y te hace sentir bien.
Para unos será correr, para otros será natación, para otros será ir a caminar con los perros.
Respétate, escúchate y no te apuntes a lo que otras personas creen que deberías de practicar.
Apúntate a lo que a ti te gusta.
Comer. Pues, evidentemente, la comida es importantísima, pero yo no te voy a decir a ti qué tienes que comer, solamente te voy a decir:
Come de forma que te haga sentir bien.
Si a ti te hace sentir bien el ayuno intermitente, y cuando lo rompes lo haces mediante lo que tú quieras, que para ti sea…
Que te traduzca bienestar, fenomenal.
Cada quien tiene un menú de bienestar; respeta el tuyo.
Si es parecido al de alguna amiga, genial, pero respeta tu cuerpo, quiérelo, solamente tienes uno.
Esto lo escuché hace poco, me gustó que alguien me explicara que solo tengo uno, solo tengo un cuerpo, solo tengo esto.
Si no lo uso bien, luego no me van a dar otro, no va a haber una reposición, y en la medida en que entiendes esto, porque, a lo mejor, lo entiendes más tarde, o mucho antes, o, a lo mejor, lo entiendes esta noche gracias a Meetic, pues lo puedes cuidar de la mejor manera, ¿vale?
Hablando también de todo este tema de hábitos, hay hábitos que son buenos y hábitos que son malos, tú sabrás cuáles te sientan bien.
Yo no te voy a decir cuántas copitas tienes que beber, pero tampoco te voy a decir cuántos cigarritos tienes que fumar.
Si tú te ves en calidad de que si fumas diez cigarritos te vas a sentir mal, escucha tus señales.
De la misma manera que escuchaste lo de la comida y te empiezas a graduar; el sueño, lo que se llama la ingeniería del sueño, y la empiezas a graduar, de la misma manera puedes mirar si los vicios los puedes graduar o no, y si necesitas ayuda o no, porque muchas veces sí la necesitamos.

Autocuidado de la mente

Quiero pasar al autocuidado de la mente.
Este es muy interesante porque es superinteresante saber que lo que tú te dices repercute en cómo tú te sientes.
Quiero decir, si tú eres una persona que acude al látigo, ¿no?
Ah, esto otra vez me ha salido mal. He vuelto a equivocarme. Nunca me sale bien lo que hago.
Bueno, en fin, todas estas frases que sirven para latigarnos, pues te van a llevar a un punto del que no vas a poder salir.
Yo te animo a que no hagas eso, a que dejes de darte el látigo, a que te consientas y te mimes un poco.
De la misma manera que mimas a las personas que quieres, te puedes empezar a mimar a ti.
Es muy importante que te trates con cariño, que te hables con cariño, que te trates con respeto, que veas que hay…
No todos los días son iguales.
Fíjate, hay días que son malísimos y donde las cosas no nos salen bien a ninguno.
Vale, pero es que al día siguiente todo está en movimiento, todo fluye.
A lo mejor, hoy se te ha caído el teléfono y se te ha roto, y no te salió la oportunidad que estabas buscando, pero es que mañana puede haber otra.
Cuando te digo esto es que, dale tiempo a cada cosa que se coloque, no tengas prisa.
Todos cometemos errores y todos tenemos fallos, pero mañana las cosas pueden cambiar.
Asegúrate de que tu actitud sea positiva, rodéate de estímulos positivos.

Huye del conflicto.
Va, eso lo ha dicho mucha gente, yo te lo digo en serio.
¿Tú quieres estar en relaciones sanas, ¿relaciones más felices?
Quítate el conflicto del medio.
¿Por qué te lo digo?
Porque vas a ser inmensamente más feliz que si estás en todas las broncas de tu barrio.
Quítate del conflicto.
Si alguien está hablando mal de alguien, no te aporta mucho.
No vas a ser más feliz si estás rajando de alguien, no vas a ser más feliz si estás en bronca, no vas a ser más feliz si estás discutiendo con alguien.
Vas a ser mucho más feliz si estás a tu bola, escuchándote y estando con "gente vitamina", que si no sabes cuál es, es la gente que cuando estás con ella se te sube la energía.
Hay gente que, pues, por lo que sea, te dejan sin energía y cansada.
Evita a esas personas que se quejan, que todo el tiempo están dando malas noticias.

Solamente aliméntate de cosas positivas.
No te hieras a ti mismo.
Ya eso es algo muy de cajón, pero no es tan fácil, no es tan fácil de alguna manera decir: Vale, mira. Hoy me voy a dar un premio porque lo estoy intentando. A lo mejor no soy perfecta -no tienes por qué serlo-, pero por lo menos lo estoy intentando, y puede salir bien. ¿Por qué? Pues porque creo en mí, porque tengo confianza de que las cosas pueden salir mejor.

Aliméntate también a través de herramientas que son útiles para tu mente.
Para unas personas será muy útil el mindfulness; para otras, la relajación; para otras, las técnicas de respiración.
Hay otras personas, como yo, que usamos la jardinería para encontrar ese momento.
Otras personas usan el yoga, otras personas van a pilates, y otras personas recurren a la oración.
¿Qué te quiero decir con esto?
Yo no te voy a decir cuál es tu técnica para estar tranquilo, para estar relajado, para estar en conexión contigo, no te voy a decir cuál es la que mejor te va, pero sí te voy a decir que busques aquello que te traiga paz, porque me lo vas a agradecer.

¿Cómo conseguir esa seguridad en uno mismo ¿sin depender del cariño de nadie?

¿Cómo conseguir esa seguridad en uno mismo ¿sin depender del cariño de nadie?

Vale, pues es una pregunta interesante porque tiene que ver con la seguridad, la seguridad que vas a ganar en la medida en que tú te trabajas a ti misma, a ti mismo.
Esto no te lo va a dar nadie, no te lo va a dar un curso, no te lo va a dar un coche, no te lo va a dar tu profesión, esto te lo vas a dar tú a ti misma, tú a ti mismo.
Te lo vas a garantizar en la medida en que tú te trabajes.
No hay un tercero que te ceda a ti el poder para que te sientas bien.
No hay cirugía estética, no hay absolutamente nada que a ti te dé la seguridad en ti mismo de la noche a la mañana.
Lo tienes que currar y te lo tienes que creer tú.
Sí, pero no para engañarte, sino para quererte.
Está superrelacionado con lo que hemos hablado antes, el cariño de nadie va a hacer que tú estés realmente feliz, tú estás feliz contigo misma antes.

¿Cómo se consigue tener una autoestima fuerte?

¿Cómo se consigue tener una autoestima fuerte?

Vale, esta es una gran pregunta, pero como la tengo que dar en pinceladas…
Es el trabajo diario, propio, es el trabajo que tú te escuchas a ti mismo mediante tu intuición y con lo que hemos hablado antes, mediante ese escáner de emociones, cuerpo físico y mente.
Nadie más te lo va a dar y nadie te lo va a garantizar.
La autoestima es una cosa que tú mismo generas.
¿Cómo te ves tú en estos tiempos y en esta sociedad, ¿en la que los demás dicen, los demás opinan? ¿Cómo te ves tú? ¿Es suficiente? ¿Puedes hacer algo más por ti? ¿Te quieres?
Importante.

Palabras clave

Así que para recapitular todo esto voy a compartirte las palabras clave de este capítulo:
Comparte tus emociones y no las reprimas.
Cuida tu cuerpo con amor. Solo tienes uno.
Cuida y cultiva pensamientos positivos y rehúye de la confrontación.

Muy bien, pues esto ha sido lo que te quería compartir sobre este capítulo.

Ahora me dirás: "Vale, ya que estamos empezando a pensar en este escáner emocional sobre cómo estoy yo, cómo me siento, cómo está mi mente, qué alimento le doy a mi mente, qué tiempo de paz, qué tiempo de estar conmigo mismo tengo. ¿Qué pasa si yo ya estoy tan bien ¿que estoy dispuesto a compartir con otro?"

Porque aquí en Meetic lo que queremos es que tú estés listo para compartir con otro, para que tú digas: Vale, yo ya estoy preparada para tener una pareja, pero no cualquier pareja, una pareja que me potencie, que me llene de ilusión, no una pareja por salir un viernes.

Así que este capítulo tiene un título que me gusta mucho y se llama: "De mí para ti. Claves para que tengas un dating más efectivo".

También te gustarán
Más de 15,5 millones de personas ya han conocido a alguien en Meetic* Regístrate gratis
X
Tus vídeos Cancelar Ver vídeos